“Reporte de
Política Ambiental de Yucatán”
En mi comunidad Yucatán si existen Políticas Ambientales que es obligatorias pues el artículo 96 de la
Constitución Política del Estado de
Yucatán. El plan tiene un límite de vigencia para el periodo de gobierno y,
de manera obligatoria.
El desarrollo Estatal y Municipal debe convertirse en un medio
que facilite la programación del gasto público, obras y programas en función
para objetivos identificables y metas
medibles y alcanzables.
Para la elaboración, se establecieron “Diálogos Ciudadanos” que vincula al Gobierno y a los Ciudadanos,
que le permite identificar problemáticas jerarquizar el orden de las acciones,
obras y programas.
La Planeación tendrá definida
en la Gestión
por Resultados al igual que en Presupuesto basado en Resultados, se apoyará en los
instrumentos de planeación como los indicadores, que deben ser evaluables y
congruentes, y mostrar los resultados para el desarrollo.
Así, se construyó el Plan
Estatal de Desarrollo 2012 – 2018 bajo
una metodología de Planeación Estratégica Participativa, para dirigir las
intervenciones del gobierno hacia la creación de un
valor público, y al mismo tiempo, incentivando la participación
ciudadana como uno de los elementos principales para la
identificación de áreas de oportunidad.
Los efectos
de este Plan:
- Yucatán Competitivo
- Yucatán Incluyente
- Yucatán con Educación de Calidad
- Yucatán con Crecimiento Ordenado
- Yucatán Seguro
- Gestión y Administración Pública
- Enfoque para el Desarrollo Regional